¡¡¡¡¡Hola a todos y a todassss!!!!
El libro que vamos a analizar es "Conquista y colonización, materiales para la crítica". Este libro se basa en una introducción donde habla sobre el uso del material. A continuación nos explica que e libro esta dividido en 5 unidades y bloques temáticos, en el texto de introducción también nos explica el procedimiento que se debe llevar a cabo en clase:
1)Primero los alumnos se enfrentan a un problema a través de preguntas y búsqueda de respuestas sobre el bloque abordar.
2)Explicación de las preconcepciones del tema como punto de partida.
3) Se trabaja a través de la investigación de las fuentes en pequeños grupos.
4) La triangulación de fuentes , métodos, informes y conclusiones: se discute, contrasta y reelaborar la información.
Seguidamente se plantean que instrumentos se pueden utilizar para evaluar, la metodología que se va a seguir y los resultados que se pretenden conseguir a través del trabajo.
Después aparecen ya los bloquees, la editorial pretende desde el principio que los alumnos trabajen en clase la memorización de los conceptos clave. En clase primero se leerá el esquema y el profesor planteará preguntas de qué les sugiere este esquema y que saben los alumnos de ese tema. Seguidamente, los alumnos leerán el texto correspondiente, analizaran fuentes, extraerán información sobre el tema, organizaran y sistematizaran la información para luego debatirlo en clase, exponer aquello que han encontrado, además el profesor dará pie al debate de la información , los alumnos expondrán y argumentaran sus ideas sobre la información que han encontrado a la clase y finalmente escucharán y sacarán conclusiones a cerca del tema desarrollando así, el pensamiento crítico.
Finalmente, el maestro evaluará que los alumnos hayan adquirido los conocimientos básicos y esto se medirá a través de un examen que se realizará después de cada bloque o bien a través de un examen global de los bloques.
Por lo tanto, desde nuestra perspectiva pensamos que este libro pertenece a una secuencia de trabajo por proyectos ya que como vemos en el sistema de trabajo primero hay una selección del tema que se quiere abordar, luego hay como una detección sobre aquello que conocen los alumnos a través del esquema que proporciona el profesor, luego elaboran el plan de trabajo y se organizan para extraer la información, se crea debate y sacan conclusiones y finalmente se evalúan los contenidos trabajados a través de un examen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario