miércoles, 6 de noviembre de 2019

¡Posible clasificación de los materiales!

¡¡Hola a todos/as!! En la sesión de hoy vamos a mostraros una posible clasificación de materiales educativos, ya que hay muchas formas de agruparlos y todas ellas muy variadas. Para situaros en primer lugar definiremos a grandes rasgos que entendemos por material educativo.

Así, un material educativo sería cualquier cosa o herramienta tangible que se utiliza en la enseñanza por alumnos y profesores para mejorar y facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje y poder lograr los objetivos de las diversas actividades propuestas (Frutos, 2014).

A continuación, os mostramos la clasificación de materiales que proponemos:

Agrupación de materiales
Ejemplos
Materiales impresos/en papel
Libros de texto, diccionarios, enciclopedias, textos y fichas de apoyo, mapas, etc.
Materiales audiovisuales/visuales/auditivos
vídeos de YouTube u otras fuentes de internet, imágenes, DVD, etc.
Materiales tecnológicos
Ordenadores, tablets, etc.
Material deportivo
Pelotas, combas, colchonetas, conos, etc.
Material de laboratorio
Probetas, tubo de ensayo, gradilla, placa de Petri, microscopio, embudo, etc.
Material de aula
Bolígrafos, lápices, ceras, tizas, borrador, gomas, reglas, pegamento, tijeras, compás, muñeco del cuerpo humano, mesas, sillas, etc.
Materiales industriales
Neumáticos, sacos, tubos largos de cartón, etc.
Materiales naturales
Piedras, ramas, hojas, piñas, etc.


Referencias bibliográficas:

Frutos, J.M (2014). Tema 19: Recursos y materiales didácticos específicos del área de educación física. Clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad. E.P. Educ.Física, 2(7), 2-20.






No hay comentarios:

Publicar un comentario