martes, 19 de noviembre de 2019

Análisis de materiales en entornos virtuales



¡¡¡¡Hola a todos y todas!!! 


    En la entrada de hoy vamos a hablar sobre que nos parecen  algunos de los materiales que Carles nos mandó analizar la semana pasada pero para ello, primero debemos hablar un poco de como fue la sesión anterior.

    Primero de todo Carles nos lanzó la pregunta ¿sabéis lo que es Internet? Toda la clase nos quedamos pensando y nos dimos cuenta que no sabíamos definir exactamente lo que era Internet, algo que utilizamos prácticamente todos los días y cada vez de manera más frecuente si hablamos de educación. Al final acabó explicándonos que Internet está constituido por un conjunto de diferentes servidores que se encargan de enviar la información necesaria a los aparatos electrónicos que disponen de él. También salió el término de web u.0 y web u.2, la primera es una web en a cual solo puedes consultar información, mientras que la segunda también puede modificar y añadir contenido a esa web. También hablamos del moodle ya que se ha convertido en un estándar para el aprendizaje a distancia y consiste en un programa que se instala en un servidor y que permite dar contraseñas y permisos para escribir. 


Resultado de imagen de internet   Resultado de imagen de internet



    Finalmente, acabamos hablando de los entornos virtuales ¿sabéis lo que son? Pues consisten en una serie de actividades, cuentan con agentes de formación, tienen un sistema de seguimiento y comunicación, una planificación y unos materiales para que se puedan desarrollar las actividades que se plantean. También cabe destacar los riesgos que tienen los entornos virtuales como por ejemplo que se utilicen solo para preguntar y responder de manera simplista y que se centren más en la discusión de aspectos tecnológicos más que en el ámbito educativo, para ello debemos observar que tipo de aprendizaje ocurre en estos entornos si conductista o constructivista.



Resultado de imagen de entornos virtuales


    Dicho esto, pasamos a analizar alguno de los materiales de los entornos virtuales del aula.
Por ejemplo dentro del espai TAC del Instituto Narcís Oller, encontramos recursos para tratar las necesidades  educativas especiales en una página llamada symbalooedu, tenemos actividades desde el Tangram al piedra papel tijera, es una herramienta útil porque nos permite acceder directamente  a la descarga en la tienda google o a jugar en línea, lo cual facilita mucho las cosas a las familias que tienen algún integrante con estas características y necesitan saber qué juegos son adecuados para ellos.


    Dentro de la web del Instituto además hay un listado de recursos muy bien detallado para que las familias o alumnos puedan entrar y utilizarlos conformado por apps, blocs y web de recursos. Cabe destacar que este Instituto además ha tenido la molestia de hacer una pequeña descripción de lo que consiste cada recurso y en que campo es interesante usarlo (autismo, general).





   La siguiente página donde hemos entrado es la de "bones pràctiques" y dentro de ella hemos entrado en el apartado de Divertic que es la página web de la Asociación Nacional de Tecnología para la Diversidad. Según su página "es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Cieza (Murcia, España), que tiene como finalidad principal constituirse en foro permanente de reflexión e investigación sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito de la Atención a la Diversidad". 

    Dentro de ella podemos ver un apartado de "proyectos" donde podemos encontrar que dentro de este entorno virtual utilizan "Pica" un sistema de apoyo al aprendizaje que permite "adaptar la interfaz de usuario y el contexto educativo a las necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada y dando soporte a la realización de actividades en grupo."Nos parece muy interesante esta aplicación porque permite utilizarla a través de los teléfonos Android o iPhone poniendo así al alcance una herramienta eficaz para una enseñanza sujeta a las necesidades de la persona.



    También utilizan la página de  comunicación aumentativa en la red "aumentativa 2.0" que es:" un espacio interactivo, dinámico y en constante crecimiento y evolución, que constituye una valiosa fuente de recursos materiales y didácticos para la implementación de programas para la Comunicación Aumentativa. En la actualidad, la web cuenta con más de 9.000 pictogramas, 34.000 palabras o grupos de palabras, 10.000 fotografías, un total de 48 aplicaciones multimedia y un potente sistema automático de generación de actividades y aplicaciones." 


   Dentro de esta página queremos detenernos porque nos han parecido muy interesantes los recursos que tiene desde pictogramas que puedes utilizar dentro del aula hasta un apartado de formación para aquellas personas o docentes que quieran seguir incrementando sus conocimientos en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicación. 


   Finalmente, en el apartado de actividades queremos recalcar que creemos que son bastante escasas, desde nuestra opinión deberían haber actividades que también traten temas actuales y transversales como las drogas, las emociones, la alimentación etc...  Ya que solo encontramos las de la siguiente imagen:












No hay comentarios:

Publicar un comentario