¡¡¡¡¡Hola a todos y a todas!!!!
1) En primer lugar, queremos especificar que hemos elegido crear el material de una aula de 1º de primaria.
-En la primera imagen podemos observar el mapa general del aula que se divide en: El espacio del profesor , un rincón con una mesa para los experimentos, el rincón audiovisual, las mesas de trabajo, el rincón de los juegos y la zona de la biblioteca.
-En la segunda imagen podemos observar las mesas de trabajo que están diseñadas para potenciar el trabajo en equipo y para poder debatir sobre las tareas, en ellas los alumnos encontrarán materiales como: rotuladores, colores, lápices, gomas, témperas, acuarelas, plastelina, tijeras, pegamento, punzón, corcho, libros y queremos implementar el uso de las tablets. Al final también encontramos el rincón de lectura al lado de la biblioteca donde los alumnos podrán ojear o leer libros con el fin de desarrollar su hábito lector.
-En la tercera imagen podemos ver el rincón del profesor que dispone de mesa y silla propia donde podrá observar lo que ocurre en toda la clase, también encontramos la pizarra convencional detrás que dispondrá de tizas para poder escribir y también un corcho para exponer los trabajos. A la derecha de la mesa encontramos la mesa para exponer trabajos, manualidades o experimentos, los diferentes contenedores para potenciar el reciclaje y los percheros para colgar la ropa. En el centro de la clase también cabe recalcar que se encuentra una alfombra gigante para poder realizar todos los días una asamblea toda la clase sentados y poder abordar temas de interés.
-La siguiente imagen pertenece al rincón de los juegos donde los niños dispondrán desde juguetes, peluches, juegos de mesa, pinturas etc. Aquí fomentaremos la imaginación, el desarrollo psicomotor, sensorio motriz y la inteligencia de los niños a través de los materiales.
-La última imagen corresponde al rincón de audiovisuales donde los alumnos a través del proyector y la pizarra digital podrán ver vídeos, buscar información, cantar, etc. y también dispondrán de radio y una pantalla interactiva para aprender a través de ella.
-Cabe recalcar que además el aula dispondrá de plantas y de mascota de clase para fomentar así el cuidado de la naturaleza y los animales, así como su responsabilidad desde edades tempranas.
2) La siguiente aula que hemos construido es la de materiales:
-En la primera imagen podemos observar un plano general de lo que es el aula, en ella encontramos tres salas: la sala donde se realizan trabajos, la sala donde se da clase y la sala para realizar las dinámicas.
-La primera sala que queremos explicar es la de los trabajos, en ella hemos puesto unos sillones y estanterías con libros para que los alumnos puedan consultar cualquier documento para realizar las tareas. Esta zona es un espacio aislado e insonorizado, ya que se busca en ella tranquilidad y silencio, no se permitirá hablar . Contará también con mesas y portátiles para la búsqueda de información y una fotocopiadora con papel reciclado gratuita para los estudiantes, además de disponer de papeleras de reciclaje para concienciar a los alumnos de ello.
-La siguiente sala es la sala donde se da la clase que dispondrá de mesas para grupos reducidos y mesas para grupos más grandes, dependiendo de la actividad se usarán unas u otras. También hay estanterías donde se almacena el material necesario: libros, colores, lápices, papeles, grapadora, etc. Los alumnos podrán llevar a clase el ordenador y serán clases mixtas donde se combine la teoría con la práctica. En frente de las mesas estará la mesa de la profesora y la pizarra convencional para las explicaciones. También encontramos en esta clase una radio para las actividades, la mascota del aula (un hamnster) y papeleras de reciclaje.
-Por último , nos encontramos en la sala de las dinámicas, que cuenta con una pantalla digital y proyector, altavoces, sofás para sentarse, una alfombra gigante para hacer las dinámicas, guitarras, caballetes de pintura y una mesa para la exposición de los trabajos y para poner el material necesario para ese día. Finalmente, en esta aula también se colocará un buzón de sugerencias anónimas para tener propuestas innovadoras y por si hay alguna proposición de mejora.
Enseñar a los estudiantes
de primaria es todo un reto por tanto se deben de buscar herramientas para que
se produzca un equilibrio perfecto entre enseñanza y diversión, por tanto se
debe de buscar la forma para que desarrollen las habilidades lingüísticas,
trabajar la motricidad y hacer juegos educativas para que aprendan mientras se
divierten.
Los recursos educativos
en primaria están compuestos por fichas, juegos que deben estar clasificadas
por temáticas para que resulte fácil encontrarlas y además se pueden hacer una
búsqueda para personalizar el material adecuado según las necesidades de los
estudiantes.
Actualmente la educación
ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías, pero gracias a ellas los
educadores pueden enseñar de una manera diferente e innovadora, donde se da
especial importancia al aprendizaje a través del juego. Por esto Mundo Primaria
ofrece material educativo para los estudiantes de forma digital. También
aparecen materiales interactivos para el correcto desarrollo del estudiante,
dichos recursos educativos se pueden utilizar en el aula, en cada porque están
conformados siguiendo el currículum de los distintos cursos de Educación Primaria.
Hemos investigado sobre
el colegio Buero Vallejo que está situado en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Disponen de 12 aulas de
primaria, cada una de las aulas dispone de un ordenador el cual está conectado
a la red wifi con el objetivo de buscar información didáctica. También las
aulas de 1º y 2º de primaria disponen de pizarras interactivas y siguen en
constante crecimiento con respecto a la introducción de las nuevas tecnologías
en el aula y así desarrollar la competencia digital de los estudiantes.
Además las mesas están
puestas juntas, formando una u, de esta
manera hay
espacio en el medio para realizar actividades más prácticas y de esta
manera también los alumnos pueden trabajar en grupo.
La distribución
inteligente de información en el aula. Hemos encontrado un aspecto que nos ha
llamado la atención que relaciona las nuevas tecnologías con la distribución de
la información inteligente que se podría llevar a cabo en la universidad.
La distribución
inteligente de información dentro de las aulas es una realidad, por esto la
starttup española Ladorian ha descubierto vías de comunicación para comunicar
mensajes educativos a estudiantes dentro de su entorno habitual.
Ladorian aplica un
algoritmo para trasmitir un contenido educativo dependiendo del tipo de alumno
que se encuentra delante de la pantalla. De esta manera se pueden lanzar
campañas de sensibilización sobre el tema que quiera el centro y de esta manera
los estudiantes van a recibir campañas de sensibilización o incluso los padres
pueden recibir información sobre actividades extra escolares cuando están el
colegio.
En el caso de las
universidades, Ladorian con este método puede mantener informados a sus
alumnos, distribuyendo mensajes según los intereses de alumno y según la
carrera universitaria.
Recuperado del blog del colegio: https://colegiobuerovallejo.com/
Recuperado del blog del colegio: https://colegiobuerovallejo.com/